miércoles, 15 de abril de 2009

La red de poder

La red de poder mexicana

El sistema político mexicano es señalado por su larga estabilidad política, esto significa que ha tenido la capacidad de absorber el conflicto y goza de cierta capacidad de control. Pero ante todo esto, se debe resaltar el valor de la estabilidad de la élite política mexicana, así como su grado de cohesión y homogeneidad.
Lo que significa realizar un análisis de la red de poder mexicana es la posibilidad de denotar la existencia de un origen común (la revolución mexicana), un objetivo común, valores de identidad, así como educación e interaccione sociales; éstos son elementos que han logrado la cohesión en esta élite política mexicana. Ante esto la premisa es. A mayor homogeneidad y cohesión por parte de la élite, se tiene mayor posibilidad de contener el conflicto y asegurar una estabilidad política.
El análisis de red estará configurado a partir de los actores que controlan recursos, dándoles un posicionamiento central en la red, pero sumaria también valores como liderazgo ideológico, moral, o por ser una figura carismática, menciono esto porque la historia política mexicana no puede entenderse sin la figura central o paternalista, llámese Santa Anna, P. Díaz, B. Juárez, todos ellos figuras del poder personalizado. Este análisis (el de red) consiste en una colección finita de puntos y en el conjunto o subconjunto de las líneas que unen las parejas de puntos, las líneas que unen estos puntos son los antecedentes compartidos de cada actor, llámese: transferencia de recursos; vinculación al mismo partido o por asociación; por interacciones sociales, relaciones de parentesco o de amistad; relaciones formales sean relaciones de autoridad. Estas conexiones se renuevan constantemente según la experiencia del actor y el desenvolvimiento de éste para ampliar el número de conexiones que le ayuden a consolidar su propia red.
El origen de la red de poder mexicana surgió con el grupo Sonora, que llegó a controlar el poder político, y se posicionó en el gobierno, institucionalizaron su poder, originando una estructura corporativa (es decir fragmentación de la realidad política existente), esto permitió la comunicación y las conexiones inter-institucionales. Se consolidó esta red, gracias a un sistema de lealtades y disciplina intra-red. Otro elemento esencial, a resaltar como característica, es el concepto de “régimen revolucionario”, con un tono liberal, lo que no es contradictorio, al menos en el caso mexicano, ya que permitió un espacio político con una elasticidad político-ideológica muy amplia, evitando el conflicto en su interior, éste termino era moldeable a las circunstancias específicas que lo necesitasen.
El conflicto es un reflejo de l estado intra-red, pues si ésta última no brinda los elementos como reglas o procesos, la disputa sale de la red y se logra configurar como un desestabilizador de la propia red, recuérdese el movimiento ferrocarrilero en 1958, el conflicto estudiantil en 1968, la guerrilla en los setenta y el levantamiento del EZLN en 1994.
Esencialmente, la red no ha mantenido siempre el mismo grado de cohesión, la evolución de la red de poder tiene que ver con las posiciones formales de los actores, con su manejo de recursos, su posición ante la toma de decisiones y su permanencia como actores dentro de la red.
El análisis, logra diferenciar dos bloques, es decir grupos de políticos que ejercieron una influencia considerable con respecto a los vínculos que los unían, los posicionaban y la forma en como mantener el poder, así el primer grupo se le identifica con la figura del presidente Lázaro Cárdenas, también como los políticos porque apoyan sus decisiones en la política y son respaldados por militares, sus característica son: una influencia política sobre el ejercito y las administraciones civiles y una discreción de la fuerza militar, comprende los años de 1910 a 1946: el segundo bloque, su figura es Miguel Alemán, grupo basado en el sector financiero, su características son: profesionales con posgrado en el extranjero, controlan al sector financiero desde sus instituciones (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México) se les conoció también como tecnócratas, porque prefieren las soluciones técnicas a las políticas. Comprenden desde 1947 hasta la fecha. Estos bloques han coexistido dentro del sistema político mexicano.
Los límites al análisis de la red de poder, son a mí parecer, no logra conferir el peso debido a los elementos intangibles, como la confianza, la lealtad, la ideología, es decir que cada actor será visto sólo por su posición dentro de una red, pero al momento de pasar a otra quedará en un punto ciego, pues su motivación es más amplio que un simple posicionamiento, en otras palabras, cada actor será observable sólo cuando se cambie en de una red a otra, y si éste permanece “estático” significa que se encuentra en una inactividad o goza de una estabilidad, las redes son fotografías, y aunque sean analizadas cronológicamente , se pierde el dinamismo dentro de la élite política. Tiene la mima función que una red en el mar, es decir atrapar a la presa y rara vez ésta logra escaparse de ella.
Consulte. GIL, M. Jorge y SCHMIDT, Samuel; Análisis de redes. UNAM, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas. México. 2002 Capítulo 5

No hay comentarios: