sábado, 13 de junio de 2009

Vías para intervenir en los conflictos armados


Debemos tomar en cuenta, que no es lo mismo buscar y actuar sobre las consecuencias de un conflicto que limitarse a tratar las consecuencias o gestionar el daño que produce; tampoco es lo mismo buscar seguridad a través de la cooperación, el entendimiento y la justicia que a través del rearme, la fueraza, la coacción y la militarización.
Las consecuencias que puede traer un conflicto dependen de las estrategias que pueden facilitar una salida de los mimos, o provocar su empeoramiento y extensión.
El esquema general para el análisis de los conflictos es: raíces y causas, detonantes, explosión, desarrollo del conflicto, consecuencias y tratamiento.
Al tratar las deficiencias de los conflictos, tienen su origen en los abandonos o en las miradas equivocadas sobre los primeros estadios de los conflictos; se debate si es mejor realizar políticas preventivas o políticas anticipatorias (preemptive) de carácter ofensivo, ante esto debemos recordar que deberíamos preocuparnos no de las posibilidades, sino más bien de la probabilidades.
Las medidas de prevención: son las acciones dirigidas a tratar las causas, las raíces, tratando directamente y de forma positiva y reparadora del conflicto.
Ataque preventivo o anticipatorio: son las acciones ofensivas por sospechosa, miedo, mala información o manía, con el propósito de desarmar, dominar o someter a tiempo a quien se considera un posible adversario o futuro atacante, estén o no comprobadas.

Formas de abordar el conflicto

Todos los abordajes tienen elementos positivos, se utilizan elementos de varios de ellos, según el tema, la circunstancia, el momento, el tiempo, las disponibilidades, las personalidades y las capacidades de los actores.

Gestión (Management).- Procura limitar el conflicto y mitigar sus consecuencias y efectos, no eliminarlo.

Acuerdo (Settlement).- Procura en acuerdo entre las partes mediante la negociación, el intercambio y las concesiones mutuas.

Regulación (Regulation).- Aporta una solución temporal al conflicto, con frecuencia, los conflictos ‘regulados’ vuelven a rebrotar, ya que las contradicciones estructurales o las actitudes conflictivas no han sido alteradas.

Resolución (Resolution).- Se basa en la búsqueda mutua de soluciones entre las parte afectadas.

Solución analítica de problemas (Analytical Problem Solving).- Explora nuevas formas de organización social y de relaciones políticas, las soluciones requieren cambios significativos en lo estructural.

Transformación (Transformation).- Busca un cambio en la actitud, el comportamiento, la interacción y las relaciones entre las partes en conflicto, para que sean constructivas, y no destructivas.

Reconciliación (Reconciliation).- Proceso por el cual las partes en conflicto toman medidas reales conducentes a perdonar las antiguas transgresiones, superar el pasado y admitir los errores personales, y así iniciar una nueva relación.

Para la construcción de la paz, en definitiva, hemos de tomar prestadas múltiples experiencias, conocimientos e intuiciones de los demás, y dar espacios para que además de la diplomacia oficial, otros actores actúen.

Cómo intervenir en los conflictos, las diferentes vías o canales de la diplomacia.

‘Track One’ T1.- Es la diplomacia oficial y tradicional, la llevada a cabo por los Estados.
‘Track Two’ T2.- Es la diplomacia paralela, es la diplomacia no oficial llevada a cabo por actores no gubernamentales (ONG, centros universitarios, personas individuales, etc.). Explora nuevas posibilidades que los Estados no pueden o no quieren abordar.
‘Multi-Track’ T5.- Combina la T1, la T2, la T3 (comerciantes), la t4 (intercambios científicos y culturales) y la T5 (medios de comunicación).

La secuencia que estudiar: Prenegociación, Negociación, Acuerdo e Implementación.

La Prenegociación, que a su vez puede tener dos fases: la meramente exploratoria, y la que permite acordar de manera más o menos formal algunos aspectos del futuro proceso de negociación.
Las preguntas de la prenegociación son:
¿Cuál es el problema? (La naturaleza del conflicto, el metaconflicto)
¿Qué se quiere? (Objetivos)
¿Con qué orden? (Prioridades)
¿Con quién ha y que hablar, negociar, compartir, seducir, aliarse, etc.? (Entre las cúpulas y élites o formato Social/popular)
¿Cómo hacerlo? (La estrategia)
¿Con qué garantías? (La seguridad)

La fase de la Negociación propiamente dicha hay que tener resultas la mayor parte de las preguntas anteriormente mencionadas
Cuestiones habituales en la etapa de la negociación son:
Definición de quiénes son los ‘legítimos interlocutores’.
Inclusión suficiente (no dejar fuera a nadie que sea clave).
Definir el rol de las terceras partes.
Definir la agenda.
Estar seguros de que hay una voluntad real de negociar.

Si la negociación da frutos, se entra en la tercera etapa, que es la firma del Acuerdo, la firma del acuerdo no es garantía de paz, ni tan sólo la fase final del proceso. El acuerdo por lo tanto ha de tener garantías, ser clareen su redacción, factible y realista, ha de ver como atacar las raíces del problema, ha de pensar en la fase de desmovilización y desarme.
Todos estos aspectos tienen que ver con la etapa de la implementación, o de puesta en marcha de lo acordado, En esta fase es necesario tener clarificadas las normas para el cumplimiento de los acuerdos, los sistemas de verificación de los mismos, las sanciones que se aplicaran en caso de imcuplimiento.

Fisas, Vincenc; Procesos de Paz y Negociación en Conflictos Armados. Paidos, Estado y Sociedad.119. España, 2004 pp. 39-128

No hay comentarios: