miércoles, 24 de junio de 2009

Confusión de algunos conceptos! Aquí una aclaración

Solemos utilizar conceptos sin saber exactamente lo que significan, esto es normal; pero es recomendable consultar el signficado de cada uno, para que no andemos inventando, ni mucho menos es recomendable en la academía, así que he decidido compilar algunas definiciones de diccionarios, una tarea pesada pero necesaria. Por el momentos son estos, pero agregaré conforme vayan surgiendo en mi reflexión.
Conceptos:
Antisemitismo; Doctrinas y actitudes de hostilidad y discriminación hacia los judíos alegando motivos religiosos o raciales a finales del siglo XIX, el antisemitismo se fundaba en teorías etnológicas sobre la superioridad de la raza aria. En el mundo occidental las doctrinas antisemitas solo son defendidas por grupos políticos opuestos a los valores democráticos y a los derechos humanos. En el fondo al antisemitismo es consecuencia de la incapacidad de comprender una cultura y modo de vida diferente. (GARCÍA García, Bernando José 53-54) // Es una de la formas extremas del chovinismo racista y del nacionalismo burgués, se manifiesta en la limitación de los derechos civiles, el aislamiento y al discriminación, el exilio y el exterminio masivo, los círculos políticos y de clase, como medio de lucha contra el movimiento revolucionario y para distraer la atención de las amplias masas del combate del clases. (SERRA Rojas, Andrés 71) // La actitud contraria, hostil o persecutoria contra los descendientes de los semitas (judíos y árabes), tiene tres componentes: un componente religioso, odio de los otros credos al judaísmo, un componente económico, poder económico asumido por la élite o copula judía y un componente étnico, basado en teorías racistas. (BORJA, Rodrigo 35-36)

Bibliografía:
GARCÍA García, Bernando José; et al. Diccionario de Historia Política del siglo XX. Ed.Tecnos, Madrid, 2001, 742pp.
SERRA Rojas, Andrés. Diccionario de Ciencia Política. Ed. Más Actual Mexicana de Ediciones, México, Tomo I, 2000, 470pp.
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Ecoómica, México, 1997, 538 pp.


Belicismo; Palabra que se usa con un sentido injurioso para designar a quienes propiciaban una política fuerte que podía desembocar en la guerra. (D,ÁNGELO, Rodríguez, Aníbal, 58)// En derecho internacional, se denomina b. a los gobiernos constitucionales o de facto, que no siendo facción o partido en rebelión contra el gobierno general, no puede acogerse al derecho internacional mientras las potencias no le reconozcan como b.; no tiene derecho a que se respete su bloqueo ni se reciban sus buques en puestos neutrales, y en general el sentido de provocar conflictos armados o a tomar parte de ellos dentro del marco de guerra establecido (AUDI, Robert 403).

Bibliografía:
D,ÁNGELO, Rodríguez, Aníbal; Diccionario Político, ED. Claridad , Madrid 2004, 653p.
AUDI, Robert; Diccionario Akal de Filosofía; Ed. Akal ediciones, Madrid, 2003, 574 pp.



Budismo; Una de las grandes religiones mundiales, es posible que en su forma original fuera una filosofía más que una religión- por lo menos si se sostiene que no puede haber religión donde no hay dios, y un sistema de ética, un modo de vida más que una filosofía, está basado en las enseñanzas de Gautama Buda, que nació en el norte de la India en el siglo VI a.C. permaneciendo sus doctrinas de las cuatros Nobles verdades y del Nirvana. Hay dos escuelas. El theravada “escuela de los mayores” o hinayana “pequeño vehículo o curso menor” y el mahayana “gran vehiculo o curso mayor” , la primera escuela se practica en los países como Ceilán, Birmania, Siam e Indochina, la segunda escuela se practica en China, Japón , Tíbet y Mongolia, los discursos de Buda están en escritura pali, y este es dos veces mayor que la Biblia , el vinaya pitaka o canasta de las disciplinas se ocupa de la orden monástica, el sangha, que fue fundada por Buda, el sutta pitaka o “canasta de sermones” es la máxima autoridad en materia de dama (doctrina budista) segúnel budismo, la esencia de su ser está contenida en las cuatro nobles verdades: (1) la verdad del sufrimiento o el hecho del dolor y la enfermedad (2) la verdad de que el dolor tiene una causa, sed ansía o deseo que lleva al renacimiento. (3) la verdad de que el dolor puede suprimirse (4) la verdad de que el dolor cesará siguiendo el noble sendero óctuples. (ROYSTON, Pike 67-68)

Bibliografía:
ROYSTON Pike, E; Diccionario de religiones. Fondo de Cultura Económica (FCE) México, 1996, 426pp.


Capitalismo; Sistema económico, político y social, basado en el principio, o de la libre competencia en general, que se caracteriza por el predominio de quienes disponen de capital en todos los procesos que se realizan en una sociedad, el c. se basa en los principios del liberalismo, pero es alterado en cuanto a que el estado se ha convertido en el medio para incrementar los beneficios de los empresario, no obstante que para el libre realismo original el estado era un mal, corresponde al siglo XIX teniendo como base al clima del individualismo, reconocido en lo político (SERRA Rojas, Andrés 156-166)

Bibliografía:
SERRA Rojas, Andrés. Diccionario de Ciencia Política. Ed. Más Actual Mexicana de Ediciones, México, Tomo I, 2000, 470pp.


Centralismo; Tendencia a atender y resolver todos los asuntos que atañen al estado o una institución que tienen interés en distintas localidades desde el núcleo o centro de poder, sistema de organización y de dirección según la cual las distintas instancias de un conjunto se subordinan a las superiores y todo esta dirigido por instituciones centrales, forma de gobierno de un estado, organizado y dirigido desde una unidad central sin que sus demás partes integrantes gocen de autonomía; proceso de asociación de comunidades que se oponen al federalismo.(SERRA Rojas Andrés 179) // sistema donde todo depende de la voluntad de una autoridad focal que concentra en sus manos la suma de atribuciones políticas y administrativas de la sociedad, es la aberración que se produce por la absorción indebida de funciones y magistraturas del Estado. (BORJA, Rodrigo)

Bibliografía:
SERRA Rojas, Andrés. Diccionario de Ciencia Política. Ed. Más Actual Mexicana de Ediciones, México, Tomo I, 2000, 470pp.
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Ecoómica, México, 1997, 538 pp.



Colonialismo; Sistema de explotación y enajenación masiva de las materias primas y otros recursos de un territorio, efectuada por un estado extranjero por medio de su ocupación permanente, con fuertes contingentes militares y el establecimiento de una organización política y administrativa directa, se desarrolló durante la revolución industrial. (SERRA Rojas, Andrés 210-211) // Su origen esta en el mercantilismo, y de las fronteras nacionales para explotar las minas y los recursos naturales de los países y territorios sometidos y expandir hacia ellos sus exportaciones obedecen a causas económicas. (BORJA, Rodrigo 127)

Bibliografía:
SERRA Rojas, Andrés. Diccionario de Ciencia Política. Ed. Más Actual Mexicana de Ediciones, México, Tomo I, 2000, 470pp.
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Económica, México, 1997, 538 pp.



Comunismo; Se trata de un movimiento que lucha por el establecimiento de una sociedad sin clases, socializando los medios de producción, y donde el trabajo sea la necesidad primordial de la vida. (SERRA Rojas, Andrés 225) // Es la ultima etapa del proceso de socialización marxista, en la que el modo de producción económica será la asociación libre y voluntaria de productoras, no habrá Estado ni clases sociales (BORJA, Rodrigo 143)

Bibliografía:
SERRA Rojas, Andrés. Diccionario de Ciencia Política. Ed. Más Actual Mexicana de Ediciones, México, Tomo I, 2000, 470pp.
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Ecoómica, México, 1997, 538 pp.



Determinismo; Es un sistema de pensamiento que niega a los hombres la libertad de obrar, ya que sus actos no dependen de su voluntad sino de las circunstancias que les rodean o de la vida divina, significa que todo lo que existe y ocurre obedece a un destino previamente señalado, de modo que aquellos no puede ser y acontecer más que de una manera: del modo y manera fijados de antemano. Dado un estado de cosas, los fenómenos que de él derivan son necesarios e inevitables. (BORJA, Rodrigo 282)// teoría según la cual el estado del mundo en un instante cualquiera determina un único futuro posible, y el conocimiento de la oposición de todos los objetos, así como de las fuerzas naturales dominantes en cada momento, permitirían que un ser inteligente pudiese predecir el estado futuro del mundo con absoluta precisión, esta doctrina fue avanzada por Laplace durante los primeros años del sigilo XIX y se halla inspirada en el éxito de Newton al integrar en una teoría nuestro conocimiento físico del mundo, algunos deterministas han venido a formular esa doctrina de un modo algo distinto (1) todo fenómeno posee una causa diferente;(2) en cualquier momento dado, y teniendo en cuenta el pasado, sólo e s posible un único futuro; (3) dado el conocimiento de todas las circunstancias antecedentes y todas las leyes de la naturaleza, un agente podría predecir, en cualquier momento dado, la historia subsiguiente del universo. (AUDI, Robert 250-251)

Bibliografía:
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Ecoómica, México, 1997, 538 pp.
AUDI, Robert; Diccionario Akal de Filosofía; Ed. Akal ediciones, Madrid, 2003, 574 pp.


Falangismo; Agrupación política española formada con la Unión de la Falange Española (FE), y las juntas de ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) en febrero de 1934, rechazaba la constitución republicana, la existencia de partido, el capitalismo, el marxismo, el clericalismo; y propugnaba la instauración de un estado nacional-sindicalista centralizado con un gobierno fuerte y una sólida estructura militar capaz de afrontar una nueva política de expansión imperialista (GARCÍA García, Bernando José 260-261) // Es la versión española del fascismo, que se formo a partir de la influencia italiana y alemana en los treintas como reacción a la tendencia socializante de la segunda República española, llegando al poder con el general Francisco Franco, como principios teocráticos, que pretendieron ser una concepción del mundo y un conjunto de reglas pragmáticas para el ejercicio del poder como características son (1) la veda de los partidos políticos para impedir la movilización de toda opinión discrepante;(2) la supresión de la libertad de prensa; (3) la regimentación de la sociedad por medio del llamado nacionalsindicalismo, compuesto por un sistema de sindicatos verticales dirigidos por el gobierno y la manipulación de la fe católica como instrumento político. 418-420 (Borja Rodrigo)

Bibliografía:
GARCÍA García, Bernando José; et al. Diccionario de Historia Política del siglo XX. Ed.Tecnos, Madrid, 2001, 742pp.
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Económica, México, 1997, 538 pp.


Fascismo; Movimiento político creado en Italia por Benito Mussolini en 1919, que identificaba los intereses del estado, exaltando los valores nacionalistas y promovía el desarrollo de una estructura corporativista siguiendo el modelo italiano de los fascios, algunos rasgos característicos del primer fascismo aparecieron aquí de nuevo como el culto al líder dictador, la supresión de las libertades individuales para fortalecer al poder del estado, la filiación clientelista al partido gobernante , la creación de un sistema social basado en una organización corporativista, la exaltación de los valores nacionales y militaristas con tendencias xenófobas, y la imposición de un régimen represivo con los sindicatos y partidos de izquierda a los que se les acusaba de ser culpables de una coyuntura previa de crisis socioeconómica generalizada, atraía los elementos más reaccionarios de las oligarquías económicas y son gran parte del proletariado y de las clases medias empobrecidas con los gobiernos anteriores.(GARCÍA García, Bernando José 262-263)

Bibliografía:
GARCÍA García, Bernando José; et al. Diccionario de Historia Política del siglo XX. Ed.Tecnos, Madrid, 2001, 742pp.


Federalismo; El estado federal es aquel que esta compuesto por distintas entidades políticas autónomas que conservan, casi por completo, su independencia original, dichas entidades pueden llamarse provincias o estados, estos delegan en un órgano central las decisiones acerca de ciertos temas. La acuñación de moneda, la ceración o supresión de aduanas, la formación de un ejército nacional, el poder que no es delegado expresamente al Estado central permanece en cada provincia o estado, ejemplo de ello son el sistema de salud, el educativo y la policía, por lo tanto en el federalismo coexisten dos autoridades : el gobierno central y tantos gobiernos provinciales como provincias existan, y son autónomas en cuanto respecta de crear sus Constituciones y leyes generales, con respetando la Constitución nacional y la Legislación nacional. (Buschiazzo Duarte, Liliana 18)

Bibliografía:
BUSCHIAZZO Duarte, Liliana; El Estado Precario. Ed. Longseller, Buenos Aires, 2003, 96pp.



Fundamentalismo; Movimientos y/o ideologías que difunden la propia orientación religiosa o ideológica con la pretensión de poseer la verdad y la superioridad absolutas, que defienden los dogmas respectivos de manera intransigente e intolerante y que frente a otros grupos reaccionan de forma expansiva y agresiva. El f. debe entenderse como la relación contraria a las tendencias anómicas de una individualización y pluralización cada vez más aceleradas de las sociedades modernas. (RIEGER, Günter 673)

Bibliografía:
RIEGER, Günter en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006.



Imperialismo; La pretensión de las potencias políticas de ampliar su ámbito de influencia política, económica y/o cultural a costa de las sociedades sometidas o penetradas, el i. es diferenciado en los tipos económico, político, militar, comunicativo y cultural, con ello no sólo se pretende mantener el i. como categoría analítica, sino que también se abre un amplio espacio para su utilización como término de lucha para cualquier forma de relación asimétrica entre los países. (NOHLEN, Dieter 697-698)

Bibliografía:
NOHLEN, Dieter en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006.


Integrismo; Concepto aplicado ala actitud de sectores religiosos, políticos e ideológicos de una sociedad caracterizados por su oposición tradicional y marcadamente conservadora, tendientes a defender una idea o principio considerados como fundamentales recogidos en un doctrina, dicha defensa se realiza de forma dogmática y radical; sin espacio alguno para la autocrítica y pretendiendo la verdad absoluta (MONTAÑA, Silvia 735) Se utiliza habitualmente para significar una conducta opuesta al progresismo, finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, el movimiento integrista surgió del conflicto entre una iglesia y una burguesía, como posición atemporal de potenciar las exigencias de los dogmas, de la disciplina y de la moral sin querer aceptar las novedades que los avances del pensamiento puedan proponer, la burguesía teme al socialismo que consideró a la iglesia como un arca de salvación al tiempo que la iglesia no podía aceptar como tesis el orden social propuesto por una tal burguesía, nacido de la Revolución francesa. La burguesía liberal piensa que la religión debe ser un asunto privado, considerando que no hay catolicismo integral sino se mantienen todos los dogmas, el catolicismo integral es social, intransigente, exclusivo, y maximalista, pudiendo lanzarse con entusiasmo a la palestra del catolicismo social. (MARCHASSON, Yves 857-863)

Bibliografía:
MONTAÑA, Silvia en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006.
MARCHASSON, Yves en POUOPARD, Paul; Diccionario de las religiones. Ed. Herder, Madrid,
1990, 487 pp.



Islamismo; Religión fundada por Mahoma, en el siglo VII, cuenta con cerca de 800 millones de practicantes, los musulmanes consideran a Mahoma el último de los profetas; su doctrina esta recopilada en el Alcorán; su dogma básico es “no hay otro dios que dios Alá y Mahoma es su profeta”, los cinco pilares del I. son el Salat: oración cinco veces al día; Sahada: literalmente “testimonio”, una corta declaración afirmando la grandeza y la unicidad de Alá; Sawn: Ayuno ritual que tiene lugar todos los años durante el noveno mes del calendario islámico; Zakát: limosna, una tasa religiosa destinada a los pobres, los enfermos, los dementes, y otros grupos menos privilegiados; Hayy; peregrinación a la cuidad santa de la Meca, , la oportunidad de realizar el hayy, se produce todos lo años en el duodécimo mas islámico, se pide a cada musulmán que lo efectúe una vez en la vida. (THOMAS, Gordon 78).

Bibliografía:
THOMAS, Gordon; El Islam. Fondo de Cultura Económica (FCE) México 1978, 185pp


Judaísmo; Religión de los judíos, descendientes de los antiguos hebreos y herederos, de sus principios y de sus tradiciones. Sus puntos cardinales son la unidad de dios y, como consecuencia, la paternidad de dios, y la fraternidad e los hombres. Es una religión revelada, cuyas enseñanzas dios dio a conocer a la humanidad por medio de una sucesión de profetas y maestros. Se considera que Abraham fue el fundador de la religión judía y que dios pacto con él una alianza simbólica por el rito de la circuncisión, concibió y desarrollo la idea del monoteísmo, define la creencia en un dios único, a la vez inmanente y trascendente, el padre celestial al que todos pueden acercarse sin necesidad de la intervención de nadie por santo que pueda ser, no existen sacramentos. (ROYSTON, Pike 235-237)

Bibliografía:
ROYSTON Pike, E; Diccionario de religiones. Fondo de Cultura Económica (FCE) México, 1996, 426pp.


Laicismo; Doctrina defensora de la estricta separación entre Estado e iglesia, así como también entre el individuo o la sociedad en el ámbito educacional frente toda influencia obligatoria eclesiástica o religiosa. (NOHLEN, Dieter 811)

Bibliografía:
NOHLEN, Dieter en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006


Liberalismo; Complejo de ideas políticas delimitado por los postulados de la capacidad auto-determinación de los individuos a través de la razón, la libertad individual frente al Estado, la atenuación de la dominación política a través de la constitución y al autorregulación de la economía a través de las regularidades del mercado y la competencia, complejo de ideas que desemboca en una idea de la evolución del progreso histórico y que fue sostenido, por lo menos en la época de su surgimiento y auge, por la burguesía, con sus intereses respecto a la propiedad y el lucro, y las pretensiones de poder que de ellos derivaron. Primera ideología política de amplio alcance, fundamenta un proyecto sistemático de orden y desarrollo esencialmente no religioso y tampoco apoya solamente estructuras de poder de hecho existentes, sino que preconiza un movimiento hacia mejores posibilidades de futuro y obtiene su fuerza para ello de las capacidades y los intereses de todos los individuos siendo considerado como un elemento esencial de las estructuras del sistema de manera que se puede hablar del liberalismo estructural presente (SCHILLER, Theo, 824-829)

Bibliografía:
SCHILLER, Theo, en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006


Maoísmo; En el lenguaje político, maoísmo designa corrientemente la teoría política desarrollada por Mao Tse-tung en el curso de la Revolución china, de la cual ha sido el máximo dirigente, enriquece el análisis y la teoría comunista sobre la base de las particularidades socioeconómicas de los países con régimen colonial y semicolonial, la profundización del socialismo formulados en la teoría de la prosecución de la lucha de clases; la contribución del maoísmo a la cuestión de las contradicciones dentro de la sociedad socialista y a la prosecución de la lucha de clases bajo la dictadura del proletariado, pone en evidencia que clases y lucha de clases existen todavía después de la transformación socialista de la propiedad de los medios de producción, que la lucha entre vía socialista y vía capitalista está todavía abierta, y por esa razón existe todavía peligro de la restauración capitalista, no sólo por la intervención exterior sino sobre todo por la existencia de la lucha entre las clases en el interior, Es el mantenimiento del poder del proletariado en la medida en que resuelve también de una manera nueva el problema del mantenimiento de la alianza del proletariado con y de los otros estratos populares sobre los cuales se apoya la dictadura del proletariado, el proletariado no se puede limitarse a adueñarse de la maquinaria estatal para ejercer su propia dictadura resolver correctamente y con métodos justos las contradicciones dentro de las masas, debe ampliar la propia dirección en todos los campos de la sociedad. (ANCARANI, Vittorio, 960-966) // Por ello al contrario del modelo soviético apoyado en el proletariado industrial, el pensamiento de Mao se oriento hacia la revolución campesina y la movilización de las grandes masa rurales, su gran influencia en el maoísmo del pensamiento político clásico chino especialmente el neoconfucionismo y el absolutismo imperial. (BORJA, Rodrigo 450)

Bibliografía:
ANCARI, Vittorio, en BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola; redactado por PASQUINO, Gianfranco; Diccionario de la Política. L-Z; Editorial Siglo XXI, 1982 México.
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Ecoómica, México, 1997, 538 pp.


Monoteísmo; Doctrina o religión que solo admite un Dios, como el judaísmo, el cristianismo, y el Islam; El islamismo, seguramente gracias a la prohibición de representar figuras animales y humanas, escapó a cualquier forma de politeísmo. El cristianismo en cambio, en vistas de que no podía desarraigar las antiguas fiestas y ritos paganos, optó por el reciclado de dioses, ritos y fiestas por el procedimiento de cambiarles la titularidad (BRANDON, S, G. F. 529)

Bibliografía; BRANDON, S. G. F; Diccionario de Religiones Comparadas. Ed. Cristiandad, Madrid, Tomo II, 2005, 1675 pp.


Nacionalismo; Es un movimiento político que dota de fuerza motriz y de voluntad política a los procesos de formación y mantenimiento de la nacionalidad; colabora en el diseño de las esferas económicas y políticas y otorga legitimidad política que sostiene la unidad entre el Estado y la nación. Tiene un fuerte componente de etnicidad que se han notado sobre bases culturales y políticas, que ha mostrado flexibilidad y permanencia frente a variadas modalidades de represión y persecución política, constituye un recurso ideológico para la integración y la unificación. (CISNEROS, Isidro H. 467-471) por n. se entiende la formulación política o la doctrina que propone el desarrollo autónomo, autodeterminado de una colectividad definida según características externas precisas y homogéneas, y considera como depositaria de valores exclusivos e imperecederos. (BOBBIO,Norberto 1080-1092) // Movimiento social que esta dirigido territorial y axiológicamente a la Nación o al Estado Nacional y presupone una identificación consciente y una solidarización con la comunidad nacional, el n. exclusivo está marcado por un sentimiento de valor exarcebado, que exalta las cualidades nacionales propias, marginándoles de otros Estados o naciones, o las considera como rango superior respecto a otras. (RIESCHER, Gisela 942)

Bibliografía:
CISNEROS, Isidro H. en BACA O, Laura; BOKSER-LIWERANT, Judit; CISNEROS, Isidro H; CASTEÑEDA, Fernando, Compiladores, Léxico de la Política.; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT); Fundación Heirich Bohl; Fondo de Cultura Económica (FCE); 2000 México 831pp.
BOBBIO, Norberto, en BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola; redactado por PASQUINO, Gianfranco; Diccionario de la Política. L-Z; Editorial Siglo XXI, 1982 México.
RIESCHER, Gisela, en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006

Nacional-socialismo; En su forma genérica es usado desde hace más de in siglo por varios movimientos e ideologías políticas que propugnaban un tipo de socialismo diferente del socialismo internacional y marxista, nació como reacción a la sociedad industrial y a la emancipación liberal, como fenómeno político de dimensiones históricas mundiales, indica sobre todo el movimiento político alemán, tiene dos niveles históricos, como reacción directa a la 1era Guerra Mundial, la mitificación política y de la modernización social pero naciendo antes de 1918.Se basa en un darwinismo social nacionalista y racista, se caracterizó por un proceso de supresión y coordinación de todas las fuerzas e instituciones políticas, sociales y culturales, como sistema totalitario monopartidístico y con un solo líder, superioridad militar y del espacio vital dando el despotismo organizado. (BRACHER, Karl D, 1092-1100,)
Bibliografía:
BRACHER, Karl D, en BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola; op. cit.

Neoliberalismo; en un principio se volvía contra a la intervención estatal en la economía, pues la única tarea del estado era la de establecer el marco del orden general, y suficientes estructuras de administración en la medida en que éste garantizara una competencia, lo más libre posible y la libertad de los sujetos del mercado, las intervenciones político-sociales solamente se justificaban para los miembros de la sociedad que en la transición hacia una economía de mercado funcional no pueden preocuparse solo de ellos mismos; en el mejor de los casos de la variante de la economía social del mercado. El estado esbelto liberado de su ineficacia burocrática, es para los representantes del N. al mismo tiempo la clave de la democracia. El N. muestra su verdadero rostro de como capitalismo con máscara, critica las reformas económicas, profundiza en la practica el abismo social entre los pobres y los ricos. (BENDEL, Petra 951-952) // Como teoría económica, como ideología y doctrina de la globalización, imagino un sistema autorregulado y autorregulable donde la libertad de los mercados devendría, necesaria y fundamentalmente en mayor progreso y desde la una mayor libertad para el individuo. (BUSCHIAZZO Duarte, Liliana 9)

Bibliografía:
BENDEL, Petra en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006.
BUSCHIAZZO Duarte, Liliana; El Estado Precario. Ed. Longseller, Buenos Aires, 2003, 96pp.


Nihilismo; Corriente de pensamiento que rechazaba el orden existente, la familia, la ética tradicional y en general las concepciones propias del idealismo filosófico, precedente primigenio en los sofistas, que afirmaban la ilusión de toda creencia,, que negando la existencia de cualquier valor. Según estas doctrinas no existen verdades a las que se pueda reconocer, el pensamiento filosófico aparece a la conciencia del hombre como un acto impiadoso, destructor y catastrófico no sólo antimetafísico y antiontológico sino incluso irracionalista, para Nietzshe, el n. es considerar los valores supremos. (SIGNORINI, Alberto, 1103-1105)

Bibliografía: SIGNORINI, ALberto, en Mateucci op cit.

Papismo; Nombre que los protestantes y los cismáticos, en sentido peyorativo, dan a la iglesia católica, a sus organismos y a sus doctrinas. (POUOPARD, Paul 2823)

Bibliografía:
POUOPARD, Paul; Diccionario de las religiones. Ed. Herder, Madrid, 1990, 487 pp.


Parlamentarismo; Forma de gobierno, caracterizado por una separación de los poderes elástica o atenuada, pero también una forma de Estado o forma de expresión del orden ideológico-institucional vinculado a la democracia representativa. Como forma de gobierno cubre en la practica una vasta gama, la única institución que goza de legitimidad democrática es el parlamento, el gobierno en cambio es nombrado por el parlamento, y por lo mismo es exclusivamente responsable ante él, dándole jerarquización por legitimidad, jefatura del estado y del gobierno es encuentran depositados en personas diferentes , se plantea como un instrumento útil para plasmar la idea de democracia dentro de una realidad social del presente, cuya figura no puede ser otra que la democracia representativa, (BEJAR, Luisa, 504-508) // sistema de gobierno donde el es elegido en elecciones generales es el que elige y controla al gobierno y ejerce la legislación , en el cual el gobierno surge del parlamento, depende de la confianza del parlamento o de una mayoría parlamentaria, para cumplir con su cargo y con respecto a la duración del mismo y de esta menar queda superada la división de poderes clásica, con características institucionales (1) estrecha asociación entre la legislativo y el ejecutivo como compatibilidad del parlamento de diputados y puestos de ministros (2) por lo regular, el primer ministro y los ministros provienen del parlamento (3) el gobierno tiene la obligación de dimitir si la mayoría parlamentaria le retira la confianza (4) el P. tiene el derecho de controlar al gobierno a través de la interpelación, (5) no siempre el p. tiene el derecho de investir al gobierno a través de un voto de confianza formal, (6) la existencia de partidos organizados, como bisagra entre el parlamento y el gobierno, (7) un alto grado de homogeneidad y conducta solidaria del gabinete, (8) la posición destacada del primer ministro, (9) la existencia de una cultura política favorable. (ALEMANN, Ulrich von; NOHLEN, Dieter 992-997)

Bibliografía:
BEJAR, Luisa en BACA O, Laura; BOKSER-LIWERANT, Judit; CISNEROS, Isidro H; CASTEÑEDA, Fernando, Compiladores, Léxico de la Política.; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT); Fundación Heirich Bohl; Fondo de Cultura Económica (FCE); 2000 México 831pp.
ALEMANN, Ulrich von en NOHLEN, Dieter en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006

Politeísmo; Doctrina de quienes creen que existen muchos dioses, a quienes rinde adoración bajo diversas formas, entre las cuales figura como la más característica la idolatría, prevaleció especialmente en las religiones anteriores al cristianismo, como la de los griegos y romanos; en la actualidad perdura en China, India y Japón. (BRANDON, S. G. F. 986)

Bibliografía; BRANDON, S. G. F; Diccionario de Religiones Comparadas. Ed. Cristiandad, Madrid, Tomo II, 2005, 1675 pp.

Populismo; Política, que por la avidez de lograr la aprobación del pueblo se sirve de lemas demagógicos, dice lo que el pueblo quiere, apela a los instintos, y propaga soluciones simples, dejando también ampliamente fuera de consideración los puntos de vista de la ética de responsabilidad, como estrategia de movilización y aseguramiento de consensos de la élites políticas y algunos líderes individuales, en América latina, designa un movimiento socio-político con base en la masa, y centrado en las personas políticas (personalismo), consiste en miembros o sectores de diferentes capas sociales inferiores, cuyo peso político es importante, (1) el liderazgo o sea la base socio- estructural de la capa dirigente del movimiento, (2) el respaldo y la composición social del movimiento, (3) la ideología y programa que produce la vinculación entre liderazgo y masas, así como (4) el grado de institucionalización y el del estilo de liderazgo. (NOHLEN, Dieter 1095-1097)

Bibliografía:
NOHLEN; Dieter en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006


Positivismo; Sistema filosófico que contrapuso el espíritu naturalista y científico a las tendencias metafísicas y religiosas del romanticismo; lo fundó Augusto Comte y dominó el pensamiento de casi todo el siglo XIX; opuesto a toda especulación metafísica, admite únicamente el método experimental; prescinde de toda explicación transcendente de los fenómenos; no busca causas o esencias, sino las condiciones en las que se producen: teoría de sobre la cual se funda el método empírico que la ciencia moderna sigue en sus investigaciones también se les llama p. a los filósofos empíricos en general. (AUDI, Robert 285)

Bibliografía:
AUDI, Robert; Diccionario Akal de Filosofía; Ed. Akal ediciones, Madrid, 2003, 574 pp.


Pragmatismo; Corriente de pensamiento surgida en los últimos decenios del siglo XIX en los E.U. que toma como punto de partida la acción humana, y consecuentemente concibe todos los logros de la conciencia a partir de su contribución a la solución creativa de problemas de la acción, el p. se pone la idea de una búsqueda cooperativa de la verdad, para superar problemas reales de la acción, según la epistemología del p. el conocimiento no es una representación de la realidad, sino un instrumento para manejarla prácticamente con éxito según la teoría del significado del p. el sentido de los conceptos se encuentran en las consecuencias practicas que implica su utilización o su diferencia respecto a otros conceptos en la acción. (JOAS, Hans 1110-1113) // Filosofía que subraya la relación de teoría y praxis, y considera que la continuidad de la experiencia y la naturaleza se revela como resultado de la acción dirigida como punto de partida para la reflexión, es la transición en curso del organismo y su entorno; es decir, tanto el sujeto como el objeto se constituyen en el proceso, cuando el proceso esta inteligentemente ordenado, las condiciones iniciales son deliberadamente transformadas según fines contemplados, es decir, la intencionalidad, en un estado subsiguiente de cosas considerados más deseables. El conocimiento entonces está guiado por intereses y valores, puesto que la realidad de los objetos no puede conocerse previamente a la experiencia, las afirmaciones de verdad sólo pueden justificarse como cumplimiento de condiciones determinadas experimentales. (AUDI, Robert 346).

Bibliografía:
JOAS, Hans en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006.
AUDI, Robert; Diccionario Akal de Filosofía; Ed. Akal ediciones, Madrid, 2003, 574 pp.



Presidencialismo; Separación relativamente fuerte del parlamento y el gobierno, el p. reúne las funciones del jefe de gobierno y el jefe de Estado en sí mismo, no puede de ningún modo pertenecer al parlamento, el gobierno recibe su legitimización a través de la elección popular del presidente sin tomar en cuenta las relaciones de mayoría en el parlamento, el p. no puede ser retirado por él de su puesto durante su periodo, radica en la cultura política, la tradición , la experiencia histórica y la estructura política latinoamericana. (ECKHARD, Jesse; NOHLEN, Dieter 1114-1117)

Bibliografía:
ECKHARD, Jesse; NOHLEN, Dieter en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006


Proteccionismo; Acción de los estados en defensa a los productores y puestos de trabajo nacional, contra la competencia internacional, dificultando su ingreso al mercado nacional, con diferentes fundamentaciones: protección económica ante los competidores internacionales superiores y competencia desleal, social y ecológica o reflexiones de política de seguridad. (ANDERSON, Awe 1137-1138)

Bibliografía:
ANDERSON, Awe en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006


Racismo; Ideología que intenta explicar fenómenos sociales con ayuda de declaraciones analógicas pseudocientíficas tomadas de la biología, como reacción a las demandas, igualitarias universalistas de la ilustración, el r. lleva a cabo una justificación a las demandas aparentemente indiscutibles de la desigualdad social remitiéndose a las certidumbres de las creencias sociales. (RIEGER, Theo, 1154-1160)

Bibliografía:
RIEGER, Theo en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006



Reduccionismo; El reduccionismo es una postura filosófica en la que se postula que todas las ciencias son, en último término, casos particulares de la física, parte de que se pueden simplificar los enunciados o fenómenos complejos, exponiéndolos en proposiciones sencillas, r. con­duce a una metodología basada en el análisis, mientras que el organi­cismo presupone como más idónea la síntesis. (AUDI, Robert, 549)
Bibliografía:
AUDI, Robert; Diccionario Akal de Filosofía; Ed. Akal ediciones, Madrid, 2003, 574 pp.



Sindicalismo; Movimiento obrero revolucionario, que tiene por objeto definir, defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, políticas y sociales de sus miembros que considera el sindicato como la unidad esencial de producción y distribución de la riqueza y fundamento del principio que tiende a sustituir al gobierno de los hombres por la administración de las cosas; la palabra s. fue acuñada por los obreros franceses a finales del siglo XIX, así como de el vocablo sindicato en fechas anteriores el s. el movimiento obrero se había organizado en sociedades u uniones obreras, que recibieron diferentes significados. (BOGDANOR, Vernon 325)

Bibliografía:
BOGDANOR, Vernon; Enciclopedia de las Instituciones Políticas. Ed, Alianza, Madrid, 1991, 448pp.



Sionismo; Palabra creada en 1886 por Nathan Birnbaum (Matias Archer) para designar el movimiento político moderno cuyo objetivo era el establecimiento de un Estado judío en Palestina. Este ideal encuentra su justificación religiosa en las promesas hechas por dios a Abraham, Isaac y Jacob, en el sentido de que su simiente heredaría la tierra de Canán (Palestina). Sion, nombre que da el judaísmo y el cristianismo a Jerusalén. (BRANDON, S. G. F. 1423)

Bibliografía:
BRANDON, S. G. F; Diccionario de Religiones Comparadas. Ed. Cristiandad, Madrid, Tomo II, 2005, 1675 pp.


Socialismo; Conjunto de doctrinas y movimientos que se orientan a la transformación de la comunidad de individuos para realizar la justicia en las estructuras económicas, políticas y sobre todo sociales, el ideal de la justicia se sustenta en una practica basada en la búsqueda de igualdad entre los integrantes de la sociedad mediante la supresión de los privilegios de clase haciendo prevalecer los intereses de la comunidad sobre las expectativas de ganancias de los individuos y garantizarla igualdad jurídica, social y económica de los integrantes de la colectividad. Considera ilusorio el sistema de las libertades liberales y democráticas, en el sentido de que acentuaba más los derechos y las capacidades efectivas de control de las propias vidas por parte de hombres y mujeres. No puede estar representado por la colectivización y supresión de las libertades individuales, ni pretender representar un proyecto global del hombre y la sociedad y mucho menos si ese proyecto se fundamenta en la dirección de una minoría ilustrada o de vanguardia de los revolucionarios. El s. real puede considerarse como la prueba de la inoperancia de un régimen político basado en la limitación de libertades y de una aspiración a la transformación social fundada en ideologías autorreferenciales. (CISNEROS, Isidro H. 692-9694) Es la reorganización del orden económico a través de la superación de las relaciones capitalistas de clase, a favor de una economía dirigida de fundamento socialmente racional y ordenada de manera igualitaria como fundamento de una emancipación social y política concebida en términos amplios aparece como tres dimensiones principales (1) como idea o como concepción teórica, (2) como acción política dirigida programáticamente , en la forma de un movimiento u organización partidista y (3) como estructura social y política realizada en un sistema socialista.(SCHILLER, Theo, 1271-1277)


Bibliografía:
CISNEROS, Isidro H. en BACA O, Laura; BOKSER-LIWERANT, Judit; CISNEROS, Isidro H; CASTEÑEDA, Fernando, Compiladores, Léxico de la Política.; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT); Fundación Heirich Bohl; Fondo de Cultura Económica (FCE); 2000 México 831pp .
SCHILLER, Theo en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006


Taoísmo; La denominación de taoísmo deriva del ideograma y el vocablo tao que significa comúnmente: la vía o camino, la vía es, bajo uno de sus aspectos principales, lo real, lo autentico, existe por sí mismo, animado por un movimiento autónomo; es un camino que andar, en occidente se considera un manifestación religiosa, lo que probablemente resulta abusivo, conocemos cinco escuelas, la perfecta unidad (zhengyizong); la escuela septentrional (beizong); la escuela meridional; de la gran unidad y de la verdadera vía, el culto es desde sus orígenes comunitario y su objetivos poniendo en comunicación a las potencias del cielo con los pueblos o asociaciones de personas, el dios principal (zhushen) se encuentra con otros dioses mezclados a la vida cotidiana. (LARRE, Claude 165-170) // religión originaria de China, donde se desarrollo a partir de una mezcla de chamanismo primitivo, cultos mágicos e ideas místicas elaboradas por la filosofía de Lao Tzu y Chiang Tzu , en sus primeras etapas trataba, ante todo, de lograr la felicidad perfecta y la prolongación indefinida de la vida, el t. enseñaba que todos los fines podían obtenerse mediante la unión con el Tao y la practica del wu-wei, o la inactividad consistente en la indiferencia, la humildad y la quietud, y en la supresión de la violencia, el orgullo, y el amor así mismo, se enseñaba además diversas técnicas para alcanzar la inmortalidad, entre estas las que se incluían la alquimia, la ascesis, la higiene y una alimentación estrictamente regulada, así como diversos recursos mágicos y oraciones de petición dirigidas a una serie de divinidades poderosas, con el t. hubo de competir con el budismo para hacerse tanto con el apoya del pueblo como con el favor del emperador. (BRANDON S. G. F. 1372-1373)

Bibliografía:
LARRE; Claude en POUOPARD, Paul; Diccionario de las religiones. Ed. Herder, Madrid, 1990, 487 pp.
BRANDON, S. G. F; Diccionario de Religiones Comparadas. Ed. Cristiandad, Madrid, Tomo II, 2005, 1675 pp.


Totalitarismo; Forma de gobierno que pretende someter a la sociedad y a los individuos a un control total, no limitado por los derechos fundamentales ni por la división de poderes, caracteriza (1) una ideología de amplio alcance, que se apodera de todos los ámbitos de la vida (2) un aparato de Estado constituido jerárquicamente, orientado hacia un líder, que (3) es dominado por un partido unificado (4) una economía dirigida por el estado y el partido (5) la conducción y censura de los medios de comunicación (6) la militarización de la sociedad y (7) la exclusión y terror sistemático contra las fuerzas que supuestamente se opone al sistema. (RIEGER, Günter, 1478-1488).

Bibliografía:
RIEGER, Günter, en NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006


Vanguardismo; Movimientos ideológicos, políticos, culturales, literarios o artísticos que van delante de los demás o se oponen a lo tradicional, a la tendencia de avanzar en ideas, teorías y conceptos de cualquier clase. 983 (Borja Rodrigo) // creación de un grupo que se asigna la misión de reconocer dominios artísticos nuevos, obras revolucionarias y sobre todo defenderlos contra sus defractores, fieles a un academicismo, una tradición o un orden, sus representantes luchan para afirmar la necesidad de cambiar de formas y por abolir las ideas y los principios sobre los que reposa la producción corriente y que hay que reemplazar por una nueva visión del mundo (SOURIAU, Étienne 1051).

Bibliografía:
SOURIAU, Étienne; Diccionario Akal de Estética. Ed. Akal ediciones, Madrid, 1998, 649pp.





Bibliografía general


BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola; redactado por PASQUINO, Gianfranco; Diccionario de la Política. L-Z; Editorial Siglo XXI, 1982 México.
BACA O, Laura; BOKSER-LIWERANT, Judit; CISNEROS, Isidro H; CASTEÑEDA, Fernando, Compiladores, Léxico de la Política.; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT); Fundación Heirich Bohl; Fondo de Cultura Económica (FCE); 2000 México 831pp.
D,ÁNGELO Rodríguez, Aníbal; Diccionario Político, ED. Claridad , Madrid 2004, 653p.
NOHLEN, Dieter, SCHULTZ, Rainer-Olaf; Diccionario de Ciencia Política; Teorías, Métodos, Conceptos. Ed. Porrúa, El Colegio de Veracruz; México, 2006.
ROYSTON Pike, E; Diccionario de religiones. Fondo de Cultura Económica (FCE) México, 1996, 426pp.
POUOPARD, Paul; Diccionario de las religiones. Ed. Herder, Madrid, 1990, 487 pp.
GARCÍA García, Bernando José; et al. Diccionario de Historia Política del siglo XX. Ed.Tecnos, Madrid, 2001, 742pp.
SERRA Rojas, Andrés. Diccionario de Ciencia Política. Ed. Más Actual Mexicana de Ediciones, México, Tomo I, 2000, 470pp.
BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Ecoómica, México, 1997, 538 pp.
AUDI, Robert; Diccionario Akal de Filosofía; Ed. Akal ediciones, Madrid, 2003, 574 pp.
SOURIAU, Étienne; Diccionario Akal de Estética. Ed. Akal ediciones, Madrid, 1998, 649pp.
BRANDON, S. G. F; Diccionario de Religiones Comparadas. Ed. Cristiandad, Madrid, Tomo II, 2005, 1675 pp.
BUSCHIAZZO Duarte, Liliana; El Estado Precario. Ed. Longseller, Buenos Aires, 2003, 96pp.
BOGDANOR, Vernon; Enciclopedia de las Instituciones Políticas. Ed, Alianza, Madrid, 1991, 448pp.
THOMAS, Gordon; El Islam. Fondo de Cultura Económica (FCE), México 1978, 185pp

sábado, 13 de junio de 2009

Chiapas: Negociación, paz y cuestión indígena. Debates a inicios del siglo XXI


El cese al fuego el 12 de enero de 1994, de parte del gobierno federal hacia el Ejército Zapatista de Liberación nacional, inició el proceso denominado “Paz armada”, el proceso de estas negociaciones viene íntimamente ligado con el proceso de transición democrática en nuestro país, principalmente porque significaba el reconocimiento de demandas nuevas de grupos sociales que habían permanecido en el aislamiento, y que en otrora ocasión, tiempo atrás hubiese significado la desaparición o eliminación por vía de las armas.
La ‘flexibilidad’ que se le otorgó a éste grupo armado, denotó que un valor político superior se interpuso a los enfrentamientos armados, originando un proceso que no es totalmente “paz”, pero tampoco tiene forma de “guerra”; esta extraña realidad recuece el uso de las armas a una especie de ‘discurso disuasivo’ de ambas partes. Al no darse en realidad la guerra como hecho militar, se reduce a la retórica y a una “percepción de anormalidad”, trasladándose el conflicto, en realidad, al escenario político.
La persistencia de la violencia social y política que en Chiapas se intensifica en las comunidades indígenas y campesinas; las organizaciones afines al EZLN han declarado una oposición activa a los proyectos que forman parte del Plan Puebla-Panamá, bajo la premisa que significa una nueva forma de dominación “capitalista” que atenta a las comunidades indígenas. Esto facilita para que diferentes grupos políticos y armados, de organizaciones de terratenientes, paramilitares, el propio EZLN, organizaciones sociales tanto afines al EZLN como contrarias a su presencia, cada vez dominen territorios y zonas dentro del estado de Chiapas.
Durante el primer gobierno panista, en el año del 2000, el EZLN, inauguró una nueva etapa de acción política con el diseño de la marcha zapatista hacia la ciudad de México, en el 2001 se centro en la denominada “Marcha del Color de la Tierra”, con el propósito de reivindicar la Ley de Cocopa de 1996, pero el 25 de Abril de ese año el senado aprobó otra ley no reconociendo la propuesta por el EZLN, lo cual significó que continuó la paz armada.
El reabrir la negociación de paz en Chiapas, sobre la base de reconstruir la agenda de negociaciones y la metodología del proceso, con éstas últimas leyes aprobadas, han demostrado su inviabilidad política y jurídica. El caso del Chiapas, es evidente que es mejor el cese al fuego vigente, aunque no se haya firmado la paz definitiva, a que el conflicto se desenvuelva mediante formas de militares; en todo caso, es preferible una negociación prolongada, o una simulación de paz, que el recurso de las armas.

Arnson, Cynthia.Et Al. “Chiapas, interpretaciones sobre la negociación y la paz”.UNAM/ Woodrow Wilson International Center of Scolars. México 2003. pp. 19-55

Vías para intervenir en los conflictos armados


Debemos tomar en cuenta, que no es lo mismo buscar y actuar sobre las consecuencias de un conflicto que limitarse a tratar las consecuencias o gestionar el daño que produce; tampoco es lo mismo buscar seguridad a través de la cooperación, el entendimiento y la justicia que a través del rearme, la fueraza, la coacción y la militarización.
Las consecuencias que puede traer un conflicto dependen de las estrategias que pueden facilitar una salida de los mimos, o provocar su empeoramiento y extensión.
El esquema general para el análisis de los conflictos es: raíces y causas, detonantes, explosión, desarrollo del conflicto, consecuencias y tratamiento.
Al tratar las deficiencias de los conflictos, tienen su origen en los abandonos o en las miradas equivocadas sobre los primeros estadios de los conflictos; se debate si es mejor realizar políticas preventivas o políticas anticipatorias (preemptive) de carácter ofensivo, ante esto debemos recordar que deberíamos preocuparnos no de las posibilidades, sino más bien de la probabilidades.
Las medidas de prevención: son las acciones dirigidas a tratar las causas, las raíces, tratando directamente y de forma positiva y reparadora del conflicto.
Ataque preventivo o anticipatorio: son las acciones ofensivas por sospechosa, miedo, mala información o manía, con el propósito de desarmar, dominar o someter a tiempo a quien se considera un posible adversario o futuro atacante, estén o no comprobadas.

Formas de abordar el conflicto

Todos los abordajes tienen elementos positivos, se utilizan elementos de varios de ellos, según el tema, la circunstancia, el momento, el tiempo, las disponibilidades, las personalidades y las capacidades de los actores.

Gestión (Management).- Procura limitar el conflicto y mitigar sus consecuencias y efectos, no eliminarlo.

Acuerdo (Settlement).- Procura en acuerdo entre las partes mediante la negociación, el intercambio y las concesiones mutuas.

Regulación (Regulation).- Aporta una solución temporal al conflicto, con frecuencia, los conflictos ‘regulados’ vuelven a rebrotar, ya que las contradicciones estructurales o las actitudes conflictivas no han sido alteradas.

Resolución (Resolution).- Se basa en la búsqueda mutua de soluciones entre las parte afectadas.

Solución analítica de problemas (Analytical Problem Solving).- Explora nuevas formas de organización social y de relaciones políticas, las soluciones requieren cambios significativos en lo estructural.

Transformación (Transformation).- Busca un cambio en la actitud, el comportamiento, la interacción y las relaciones entre las partes en conflicto, para que sean constructivas, y no destructivas.

Reconciliación (Reconciliation).- Proceso por el cual las partes en conflicto toman medidas reales conducentes a perdonar las antiguas transgresiones, superar el pasado y admitir los errores personales, y así iniciar una nueva relación.

Para la construcción de la paz, en definitiva, hemos de tomar prestadas múltiples experiencias, conocimientos e intuiciones de los demás, y dar espacios para que además de la diplomacia oficial, otros actores actúen.

Cómo intervenir en los conflictos, las diferentes vías o canales de la diplomacia.

‘Track One’ T1.- Es la diplomacia oficial y tradicional, la llevada a cabo por los Estados.
‘Track Two’ T2.- Es la diplomacia paralela, es la diplomacia no oficial llevada a cabo por actores no gubernamentales (ONG, centros universitarios, personas individuales, etc.). Explora nuevas posibilidades que los Estados no pueden o no quieren abordar.
‘Multi-Track’ T5.- Combina la T1, la T2, la T3 (comerciantes), la t4 (intercambios científicos y culturales) y la T5 (medios de comunicación).

La secuencia que estudiar: Prenegociación, Negociación, Acuerdo e Implementación.

La Prenegociación, que a su vez puede tener dos fases: la meramente exploratoria, y la que permite acordar de manera más o menos formal algunos aspectos del futuro proceso de negociación.
Las preguntas de la prenegociación son:
¿Cuál es el problema? (La naturaleza del conflicto, el metaconflicto)
¿Qué se quiere? (Objetivos)
¿Con qué orden? (Prioridades)
¿Con quién ha y que hablar, negociar, compartir, seducir, aliarse, etc.? (Entre las cúpulas y élites o formato Social/popular)
¿Cómo hacerlo? (La estrategia)
¿Con qué garantías? (La seguridad)

La fase de la Negociación propiamente dicha hay que tener resultas la mayor parte de las preguntas anteriormente mencionadas
Cuestiones habituales en la etapa de la negociación son:
Definición de quiénes son los ‘legítimos interlocutores’.
Inclusión suficiente (no dejar fuera a nadie que sea clave).
Definir el rol de las terceras partes.
Definir la agenda.
Estar seguros de que hay una voluntad real de negociar.

Si la negociación da frutos, se entra en la tercera etapa, que es la firma del Acuerdo, la firma del acuerdo no es garantía de paz, ni tan sólo la fase final del proceso. El acuerdo por lo tanto ha de tener garantías, ser clareen su redacción, factible y realista, ha de ver como atacar las raíces del problema, ha de pensar en la fase de desmovilización y desarme.
Todos estos aspectos tienen que ver con la etapa de la implementación, o de puesta en marcha de lo acordado, En esta fase es necesario tener clarificadas las normas para el cumplimiento de los acuerdos, los sistemas de verificación de los mismos, las sanciones que se aplicaran en caso de imcuplimiento.

Fisas, Vincenc; Procesos de Paz y Negociación en Conflictos Armados. Paidos, Estado y Sociedad.119. España, 2004 pp. 39-128